|
LA AFINACION
25 Feb 13 - 08:42

La Afinación
Este es uno de los aspectos más difíciles e importantes para el que comienza a estudiar la guitarra, la afinación. Es importante que tu guitarra este afinada, por el simple hecho de que te será imposible aprender a tocarla si no lo está.
Nota que debe dar cada cuerda de la Guitarra
Antes de empezar a aprender los diferentes métodos de afinar la guitarra, tenemos que conocer que nota debe dar cada cuerda: La cuerda superior (la más gruesa de todas, también llamada 6ta. cuerda) debe dar la nota Mi, las notas de las cuerdas siguientes son La, Re, Sol, Si y la cuerda inferior (la más delgada de todas, también llamada 1ra. cuerda) también al igual que la sexta cuerda debe dar la nota de Mi, pero más aguda claro está.
Esa afinación es la estándar, ya que una guitarra puede estar afinada de diferentes formas.
Método básico de Afinación
Aflojas la sexta cuerda hasta que no dé ningún sonido, y luego la irás subiendo (apretando) muy despacio hasta que dé un sonido claro sin subirla mucho; en ésta disposición se considerará ya afinada la sexta, pasamos entonces a afinar la 5ta. Cuerda que después de aflojarla como se hizo con la anterior la irás subiendo muy poco a poco hasta que ésta cuerda tocada al aire (es decir, sin que la pise la mano izquierda) produzca el mismo sonido que el de la sexta cuerda pisada en el 5to. Traste. Ya afinada la quinta se procederá sucesivamente a la afinación de las demás cuerdas de acuerdo a la tabla siguiente:
· La cuerda 6ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 5ta. al aire.
· La cuerda 5ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 4ta. al aire.
· La cuerda 4ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 3ra. al aire.
· La cuerda 3ra. pisada en 4to. traste da el sonido que corresponde a la 2da. al aire.
· La cuerda 2da. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 1ra. al aire.
Este método puede ser utilizado en cuanto se tenga un oído musical o un oído entrenado, ya que no teniéndolo puede resultar tardado o incluso molesto, o en todo caso en cuando lo hagamos por entrenamiento de nuestro oído.
Afinación sobre una nota como referencia
Una de las formas comunes de afinar la guitarra es tratando de igualar las notas equivalentes que debe producir cada cuerda de tu guitarra con otro instrumento afinado, ya sea un piano u otra guitarra. Antes de empezar a afinar una cuerda aflójala y luego la vas apretando hasta que el sonido sea el mismo a del archivo de sonido.
En este caso, hemos insertado un video, en el cual podrás afinar las cuerdas de tu guitarra, empezando por la sexta, y acabando por la primera.
Afinador Eléctrico
Existen varias formas o métodos de afinar la guitarra, el que yo recomiendo para una persona que está dando sus primeros pasos, es afinando con un afinador eléctrico. Afinando con él podrás tener más adelante un afinado absoluto (o exacto) sin tener que usarlo cada vez que tu guitarra se desafine.

Guitar Tuner 1.02 (como usarlo)
Audio Phonics Guitar Tuner es el afinador de guitarra por computadora más rápido y exacto que esté disponible. El programa puede encontrar la nota rápidamente e identificar la octava correcta, lo que te quita la molestia de seleccionar la nota para su afinación. El programa es fácil de usar, contiene todos los tipos de afinación, tiene un buen aspecto, y lo mejor de todo, es gratis. Bajar
* Ejercicio Para la Práctica Diaria
Ya que tengas bien afinada tu guitarra, procedes a realizar éste ejercicio: Toca cada cuerda, de la 6ta. A la 1ra. Cuerda con tu dedo pulgar. Cada vez que toques una cuerda pronuncia el nombre de la nota, o algo mucho mejor trata de imitar su sonido con tu voz, varias veces. Así se ejercitará el oído.

Curso Básico de Guitarra 2
En el Primer capítulo de este curso, aprendimos lo básico de una guitarra: Cómo afinarla, las posiciones correctas para tocarla, etc.. En este caso iremos un paso más adelante en nuestro aprendizaje, y aprenderemos nuestros primeros acordes.
El propósito fundamental de éste curso es ofrecerte una guía inicial y completa del estudio de la guitarra, independientemente del estilo que quieras tocar. El curso está inicialmente pensado para principiantes, aunque si ya tienes conocimientos de guitarra, no estará de más que repases los conceptos básicos de este asombroso instrumento.
Al Final de este curso sabrás:
· Nomenclatura de Acordes.
· Acordes Básicos (Mayores, Menores).
· Acordes con Cejilla.
· Posiciones con fotografías de los acordes.
Lectura de Notas y Acordes
|
¿Por qué usamos letras para nombrar a las notas y acordes?
Por que utilizamos el sistema americano que es el que se usa internacionalmente para nombrar las notas y acordes. Aprendiendo éste sistema podremos leer cualquier música escrita para cualquier instrumento. Además, todas las canciones que podamos hallar en la Web se manejan por éste método.
Las notas musicales son 7:
DO - RE - MI - FA - SOL- LA - SI
En el sistema americano de notación éstas 7 notas toman el nombre de las 7 primeras letras del alfabeto, pero empezando por la nota LA que es la que sirve de base para la afinación de todos los instrumentos.
Tenemos que memorizar ésta tabla:
A = LA
|
E = MI
|
B = SI
|
F = FA
|
C = DO
|
G = SOL
|
D = RE
|
-
|
|
Tal vez te parezca raro nombrar las notas por nombre de letras pero más adelante te darás cuenta lo útil que es. Si pasas ésta lección sin saber de memoria la letra que representa a cada nota, lo más seguro es que te atores. Si te da un poco de flojera aprenderte esto de memoria, te recomiendo tener ésta tabla a la mano, para las siguientes lecciones.
|
Ejemplos de los cifrados para acordes:
G = Sol mayor
|
Gm = Sol menor
|
G7 = Sol séptimo
|
Gm7 = Sol menor séptimo
|
Gb = Sol bemol
|
G# = Sol sostenido
|
Por el momento sólo debes saber que todos estos tipos de cifrados (m, 7, m7, b y #) son simplemente acordes diferentes pero todos sobre la base de un acorde, en este ejemplo de Sol.
Principales Acordes en la Guitarra
|
Llegó la hora de empezar a aprender algo práctico. A continuación pasamos a indicar como se forman los acordes básicos. Con estos acordes ya aprendidos, serás capaz de tocar muchas canciones.
Si tienes posibilidad, hazte con un cancionero juvenil, y te darás cuenta de que la mayoría de canciones, están creadas a partir de estos acordes básicos. No tengas prisa por practicarlos, y si al cambiar de uno a otro tardas más de lo normal, no te preocupes. Esto es lo normal al principio.
Memoriza la posición de los dedos, y ten en cuenta algo muy importante: Deberás usar los mismos dedos que ves en las fotos y de la misma forma que en ellas. Esta es la forma correcta.
Consejo: Te darás cuenta los primeros días, que cuando lleves tocando y practicando acordes un buen rato, comenzarán a dolerte la punta de tus dedos. Esto también es completamente normal, y pasará un tiempo hasta que tus dedos se adecuen al uso de la guitarra y dejen de dolerte. El consejo es que cuando tus dedos te duelan, tómate un descanso y no persistas. Tienes todo el tiempo del mundo para aprender. Vuelve a intentarlo cuando dejen de dolerte, y verás que poco a poco el dolor desaparecerá, hasta que puedas tocar sin dolores.
Los Dedos:
1 = Índice
2 = medio n
3 = Anular
4 = Meñique
La Menor / Lam / Am

Re Menor / Rem / Dm
Mi Menor / Mim / Em
La Mayor / La / A
Do Mayor / Do / C
Re Mayor / Re / D
Mi Mayor / Mi / E
Sol Mayor / Sol / G
Todavía hay algo más que debes aprender acerca de los acordes. Existen acordes llamados "Acordes con Cejilla", y que quizás al principio cueste un poco más hacerlos, aunque son absolutamente imprescindibles para aprender a tocar la guitarra. No te desanimes, al final siempre salen.
¿Qué es una Cejilla?
Una cejilla en este caso, es colocar el dedo índice sobre un traste de la guitarra, de tal forma, que tape las seis cuerdas al mismo tiempo. Con el resto de los dedos, pisaremos otros trastes, para completar el acorde con cejilla. Dependiendo de en qué traste se haga la cejilla, y dónde coloquemos el resto de dedos, obtendremos uno u otro acorde.
Los acordes básicos más importantes con cejilla son:
FA Mayor / FA menor: Quizás el más importante de todos. Este acorde en especial requerirá mucha práctica de vuestra parte.
Si mayor / Si Menor: También importante, a continuación os mostraremos como se hacen.
Fa Mayor / Fa / F
Fa Menor / Fam / Fm
Nótese que el dedo corazón, ahora que no tiene ningún traste que pisar, se apoya en el índice para ayudarle a hacer presión sobre este.
Si Mayor / Si / B
Si menor / Sim / Bm
|
Agregar un comentario