PASTOR SALINAS
LINAJE REAL

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


                           LIDER DEL MINISTERIO DE ALABANZA

                                     ABIGAIL SALINAS




 

    TODA LA CREACION ADORA AL SEÑOR
Salmo 149
INTRODUCCIÓN
La alabanza al Señor tiene dos enfoques, ambos igual de importantes y poderosos. Uno se manifiesta en nuestra relación con nuestro Señor Dios Todopoderoso, llena de amor y regocijo. La otra se manifiesta en la forma en libramos nuestra guerra declarada contra el mundo, la carne y el diablo, estos son enemigos de nuestras almas.
I.- GOZO PARA TODO EL PUEBLO DE DIOS (v1-5)
Sal.148.1.        [Aleluya.] Alabad a Jehová desde los cielos; Alabadle en las alturas.
Sal.148.2.        Alabadle, vosotros todos sus ángeles; Alabadle, vosotros todos sus ejércitos.
Sal.148.3.        Alabadle, sol y luna; Alabadle, vosotras todas, lucientes estrellas.
Sal.148.4.        Alabadle, cielos de los cielos, Y las aguas que están sobre los cielos.
Sal.148.5.        Alaben el nombre de Jehová; Porque él mandó, y fueron creados.
Esta porción de la escritura en primer lugar nos da un motivo para alabar el nombre del Señor, reconocer sus bondades a nuestra vida todos los días, entonando cada día, una nueva razón para darle gracias al Señor por su misericordia. Aquellos que forman el Pueblo de Dios, que le han recibido como su Señor y Salvador, mantengan un estilo de vida de alabanza todo el tiempo (v1).
Nuestra alabanza debe estar marcada por una relación de profundo respeto por nuestro Señor, sabiendo que él nos creo y no nosotros a nosotros mismos
Sal.100.3.        Reconoced que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.
Observando su poderosa mano al proveer para nuestras necesidades y al preparar los escenarios para las victorias (v2).
Esta alabanza debe ser tan expresiva como el baile y los instrumentos musicales (v3), es decir que tenemos una dimensión pública para la alabanza, de modo que podamos gozarnos con los que se gozan
Rom.12.15.      Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.
Compartir nuestra alegría por el inmerecido favor otorgado por el Rey de Reyes.
También aprendemos de esta porción que no solo nosotros nos alegramos por esta maravillosa relación con nuestro Dios, Él también se goza con nosotros, disfruta nuestra comunión con Él, y estuvo dispuesto a poner su propia vida a cambio de disfrutar de nuestra compañía en la eternidad.
Mat.20.28.       como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.
De modo que los que en otro tiempo fueron menospreciados ahora reciben honra, sus rostros se ven hermosos por la gracia de nuestro Señor en sus vidas (v4).
Aquellos redimidos por la sangre del cordero
Apo.7.14.        Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.
Tienen mucho de que alegrarse, ese gozo deben llevarlo todo el tiempo, aun cuando se retiran a sus camas para descansar después de un día de trabajo arduo (v5).
II.- TERROR PARA SUS ENEMIGOS (v6-9)
Sal.148.6.        Los hizo ser eternamente y para siempre; Les puso ley que no será quebrantada.
Sal.148.7.        Alabad a Jehová desde la tierra, Los monstruos marinos y todos los abismos;
Sal.148.8.        El fuego y el granizo, la nieve y el vapor, El viento de tempestad que ejecuta su palabra;
Sal.148.9.        Los montes y todos los collados, El árbol de fruto y todos los cedros;
En la segunda parte de la lectura, podemos notar un cambio en la expresión de alabanza descrita por el escritor, por una parte se motiva al pueblo a exaltar a Dios con sus gargantas, enfatizando el aspecto público y colectivo de la alabanza (v6a).
Pero observando con atención el pasaje y poniéndolo en el contexto de los versículos siguientes, podemos recordar el fundamental papel que tiene la alabanza en la historia de las campañas militares de Israel.
2Cr.20.20.       Y cuando se levantaron por la mañana, salieron por el desierto de Tecoa. Y mientras ellos salían, Josafat estando en pie, dijo: Oidme, Judá y moradores de Jerusalén. Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros; creed a sus profetas, y seréis prosperados.
2Cr.20.21.       Y habido consejo con el pueblo, puso a algunos que cantasen y alabasen a Jehová, vestidos de ornamentos sagrados, mientras salía la gente armada, y que dijesen: Glorificad a Jehová, porque su misericordia es para siempre.
2Cr.20.22.       Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová puso contra los hijos de Amón, de Moab, y del monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se mataron los unos a los otros:
Por una parte damos gloria al Señor por su fidelidad, pero por otra nos enfrentamos, con todo lo que tenemos, a los enemigos de nuestra alma (v6b).
Las descripciones del antiguo testamento de esta guerra espiritual, tipificadas en las diferentes batallas que el ejército de Israel libró, están en armonía con otro pasaje de la escritura donde se describe la actitud del creyente al enfrentarse contra el mundo, la carne y el diablo como violenta.
Mat.11.12.       Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.
En el tiempo del Antiguo Testamento algunas personas fueron elegidas por Dios para realizar acciones directas contra pueblos impíos, este pasaje no se refiere a que la difusión del evangelio deba realizarse mediante el derramamiento de sangre; la justicia del Señor no se alcanza mediante la ira del hombre. Pero si es importante llamado a no descuidar éste importante aspecto de la vida cristiana, en cuanto a la actitud hacia el pecado (v7).
Cuando dirigimos una acción directa en contra del infierno, buscamos las causas del pecado y no sus efectos, atacamos a los "reyes" y a los "nobles", los focos de esa infección satánica (v8), observemos con atención cuales son la situación, lugares, personas y prácticas que nos exponen al pecado, y conforme a la enseñanza de la escritura, "huyamos" de ellos
2Ti.2.22.          Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.
Hay un juicio decretado para el diablo y sus huestes de maldad
Apo.20.10.      Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.
Es un enemigo vencido (v9a), la victoria de la justicia está garantizada.
1Ju.5.4.            Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.
 (v9b), y todos nuestros esfuerzos en la obra de Dios serán recompensados en este tiempo.
Pro.11.31.       Ciertamente el justo será recompensado en la tierra; ¡Cuánto más el impío y el pecador!
Y en un tiempo futuro.
Apo.20.4.        Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
CONCLUSIÓN
La Palabra de Dios nos enseña la importancia de la alabanza al Señor, en primer lugar como una forma de gratitud por su gracia, pero también como poderosa herramienta en nuestra lucha contra el pecado. Roguemos al Señor de su misericordia en nuestras vidas, pero propongamos alabarle también con acciones directas en contra de la maldad. Hablándole a otra persona de Cristo, viviendo en santidad; amando la justicia y aborreciendo la maldad.
Sal.45.7.          Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros.
LA DECISIÓN MÁS IMPORTANTE DE SU VIDA
Si usted aun no ha recibido a Jesús como su Señor y Salvador, le invito a hacerlo. Todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios
Rom.3.23.        por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
Estamos condenados a la muerte por nuestro pecado.
Rom.6.23.        Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Pero nuestro Señor nos ofrece un regalo, la salvación. Solo debemos confesar nuestros pecados, y él nos perdonará, y nos limpiará
1Ju.1.9.            Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
 Y nos convertirá en sus hijos,
Jua.1.12.          Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Haciéndonos una nueva criatura, una nueva creación para Su Gloria. El Señor mismo le ofrece esta salvación hoy.
Apo.3.20.        He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

 

TEMA:                      “PODER DE LA ALABANZA”
Texto:
Jue.1.1. Aconteció después de la muerte de Josué, que los hijos de Israel consultaron a Jehová, diciendo: ¿Quién de nosotros subirá primero a pelear contra los cananeos?
Jue.1.2. Y Jehová respondió: Judá subirá; he aquí que yo he entregado la tierra en sus manos. Jue.1.3. Y Judá dijo a Simeón su hermano: Sube conmigo al territorio que se me ha adjudicado, y peleemos contra el cananeo, y yo también iré contigo al tuyo. Y Simeón fue con él.
Jue.1.4. Y subió Judá, y Jehová entregó en sus manos al cananeo y al ferezeo; e hirieron de ellos en Bezec a diez mil hombres.
Jue.1.5. Y hallaron a Adoni-bezec en Bezec, y pelearon contra él; y derrotaron al cananeo y al ferezeo.
Jue.1.6. Mas Adoni-bezec huyó; y le siguieron y le prendieron, y le cortaron los pulgares de las manos y de los pies.
Jue.1.7. Entonces dijo Adoni-bezec: Setenta reyes, cortados los pulgares de sus manos y de sus pies, recogían las migajas debajo de mi mesa; como yo hice, así me ha pagado Dios. Y le llevaron a Jerusalén, donde murió.

El vs. 1 comienza diciendo que Josué había muerto, pero que aún así, es decir sin líder, el pueblo de Israel decidió seguir luchando para despojar a los cananeos de sus territorios.

Josué había muerto y no había dejado sucesor, sin embargo, ante esta crisis de liderazgo, Israel tuvo que aprender que sin importar cuán poderoso y sabio fuera el líder actual, su líder real era Dios.

A menudo ponemos nuestra esperanza y confianza en algún líder espiritual, y olvidamos que en realidad el que está al mando es Dios. Reconozca a Dios como su comandante y jefe, y evite caer en la tentación de descansar demasiado en los líderes humanos, sin importar lo espiritual y sabio que puedan ser.

Ahora ¿Por qué Dios quería despojar a los cananeos de sus tierras y entregárselas a Israel? Aunque la orden parece cruel, los israelitas estaban bajo la orden de Dios para ejecutar juicio sobre estos pueblos malos que vivían en esa tierra.

La mayor amenaza de Canaán para Israel no era su ejército, sino su religión y costumbres. La religión cananea idealizaba cualidades inicuas: crueldad en la guerra, inmoralidad sexual, avaricia egoísta y materialismo. Era una sociedad que pensaba « primero yo, y después lo que sea». Obviamente, las religiones de Israel y de Canaán no podían coexistir.

Durante el liderazgo de Josué la tierra de Canaán había sido conquistada casi en su totalidad, pero ahora que Josué había muerto los cananeos la estaban recuperando y poco a poco los israelitas perdían control sobre ella.

Tenía que desarrollarse en ellos un espíritu de reconquista de la tierra prometida, Fue entonces cuando nace la oración del pueblo de Israel vs 1 ¿Quién de nosotros subirá primero a pelear contra los cananeos? Y la respuesta de Dios fue la siguiente: Judá subirá; he aquí que yo he entregado la tierra en sus manos.

Dios decidió que la primera tribu que iniciase este plan de reconquista, no fuese otra sino Judá, la pregunta es ¿por qué Dios eligió a Judá y no a otra tribu?, ¿Qué tenía de especial la tribu de Judá?

Sabía usted que Judá es un nombre que en el hebreo significa: alabanza o el que alaba, y que esta tribu era la que más se identificaba con la adoración y la alabanza, tanto que la Biblia dice que el más grande adorador que tuvo Israel fue David, al cual la Biblia llama el dulce cantor de Israel, y éste era de la tribu de Judá. Dios decidió que la tribu que iba a comenzar su plan de reconquista de la tierra prometida tenía que ser Judá, porque ella representaba la adoración y la alabanza, todas las tribus iban a entrar a la guerra pero la que tenía que comenzar esta primera batalla era Judá.

Esta es la razón por la que toda oración de guerra espiritual tiene que comenzar con alabanza y adoración, porque la alabanza abre el camino a la victoria del pueblo de Dios.

Ahora veamos lo que sucedió con Judá cuando subió a la guerra,

Jue.1.4. Y subió Judá, y Jehová entregó en sus manos al cananeo y al ferezeo; e hirieron de ellos en Bezec a diez mil hombres.

Jue.1.5. Y hallaron a Adoni-bezec en Bezec, y pelearon contra él; y derrotaron al cananeo y al ferezeo.

Jue.1.6. Mas Adoni-bezec huyó; y le siguieron y le prendieron, y le cortaron los pulgares de las manos y de los pies.

Hay muchas batallas espirituales que no se van ganar sino hasta que tu alabanza y tu adoración golpeen con tal fuerza a los oídos de Satanás hasta que se rinda y la batalla sea completamente tuya.

No importa cuán difícil se vea tu situación y cuán amenazante sean las voces en tus oídos sigue presentando a Dios tu alabanza hasta que tu situación cambie y la victoria sea tuya en su totalidad.

Dice la Biblia que Judá no sólo venció al cananeo y al ferezeo en esa batalla, sino que además tomó prisionero a Adoni- Bezec (EL SEÑOR DEL RELAMPAGO) que era uno de los Reyes más malvados de los cananeos y que además le cortó los pulgares de las manos y de los pies, lo mismo que él había hecho con otros reyes.

Los pulgares de las manos y de los pies tienen una función irremplazable en el cuerpo, no se puede funcionar de manera normal sin ellos, no tenerlos en el cuerpo deja a la persona disminuida en sus fuerzas y en su firmeza. la falta de los pulgares en las manos disminuyen la capacidad de las manos para tomar con fuerza las cosas, trate usted de apretar algo sin contar con los pulgares y se dará cuenta de que la fuerza de las manos disminuyen.

La idea de la falta de los pulgares en las manos es que cuando nuestra vida espiritual no contiene un gran espacio dedicado a la alabanza nuestras fuerzas disminuyen, por eso alabar a Dios en los momentos difíciles no sólo te proporcionan un gran bálsamo sino que además te fortalece.

Por otro lado la falta de los pulgares en los pies, hace que el cuerpo pierda su equilibrio natural, es decir, pierde su firmeza y la persona fácilmente puede tropezar, esta es otra de las consecuencias que acontece a los cristianos que han perdido la motivación por la alabanza, la firmeza de la vida cristiana se va y puedes caer postrados por alguna debilidad.

Pero cuando te conviertes en un creyente que ha aprendido a alabar y a adorar a Dios dejas de ser un débil y sin firmeza, y en lugar de ello, tu vida de adoración y de alabanza hace que ahora seas tú el que debilitas a tus debilitadores y declares nulas las acciones del diablo y de los demonios.

Lo que dijo Adoni Bezec:

Jue.1.7. Entonces dijo Adoni-bezec: Setenta reyes, cortados los pulgares de sus manos y de sus pies, recogían las migajas debajo de mi mesa; como yo hice, así me ha pagado Dios. Y le llevaron a Jerusalén, donde murió.

A muchos creyentes el diablo los ha derrotado y por años los ha tenido debajo de su mesa recogiendo sus migajas, pero jamás podrá hacer eso con un ejército de creyentes que ha aprendido a adorar y a alabar a Dios, y que no sólo derrota a sus enemigos sino que además los inutiliza y los declara inválidos.

¿Por qué el diablo no puede derrotar a una iglesia que ha aprendido a adorar y a alabar a Dios? Porque la Biblia dice que Dios habita en medio de la alabanza de su pueblo, ese es el secreto, Dios puede estar en cualquier iglesia y reunión cristiana, pero estar no es lo mismo que habitar, y la Biblia dice que él habita en medio de la alabanza.

Nosotros no queremos a un Dios que nos visite, queremos a un Dios que viva aquí en medio de su pueblo, por eso esta debe ser una iglesia que alaba, no dije una iglesia que canta, dije una iglesia que alaba, cualquiera puede cantar, pero sólo los que son de la tribu de Judá saben alabar a su Dios.

Veamos lo que sucede cuando la iglesia se convierte en una iglesia de alabanza,

Gén.49.8. Judá, te alabarán tus hermanos; Tu mano en la cerviz de tus enemigos; Los hijos de tu padre se inclinarán a ti.

Gén.49.9. Cachorro de león, Judá; De la presa subiste, hijo mío. Se encorvó, se echó como león, Así como león viejo: ¿quién lo despertará?

Gén.49.10. No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos.

Primero dice: te alabarán tus hermanos, los hijos de tu padre se inclinarán a ti, ¿Qué quiere decir esto? Que aquellos que se convierten en adoradores y gente que sabe alabar a Dios, serán hijos ilustres y sobresalientes entre sus hermanos, serán los más sabios, los más prósperos y los más destacados y sus propios hermanos los honrarán.

Pero además dice: tu mano en la cerviz de tus enemigos, ¿qué significa esto? La cerviz es la espalda, la mano en la espalda es un gesto de amistad, lo que quiere decir es que cuando eres un hombre de la alabanza aún tus enemigos se convierten en tus amigos.

Hay gente que jamás escuchará nuestra predicación, no quieren saber nada de que les hablemos de Cristo, pero cuando te ven adorar y alabar a Dios en medio de las pruebas y en lugar de renegar y echarte a llorar, te ven alabando a Dios, terminan reconociendo que Dios está contigo y serán tocados por tu actitud adoradora.

 Gén.49.9. Cachorro de león, Judá; De la presa subiste, hijo mío. Se encorvó, se echó como león, Así como león viejo: ¿quién lo despertará?

Esta es tal vez la característica más importante de la tribu de Judá, aquí se lo compara con un cachorro de león y luego con un León viejo que duerme, y dice: ¿quién lo despertará? ¿Puede usted imaginar lo que podría sucederle a una persona que se atreve a despertar a un león de su sueño?

El león es uno de los animales más temidos de la selva y cuando están hambrientos se vuelven muy peligrosos, pero si hay un momento que realmente enfurece a un león es cuando se lo despierta de su sueño, allí se vuelven fieras salvajes.

Cuando se describe a Judá como un león que duerme, lo que la Biblia está queriendo decir es que esta tribu cuando se despierta se vuelve fiera salvaje, y sus enemigos no tienen más que correr para salvar sus vidas.

Esta es la identidad que tiene una iglesia que alaba y que adora, son leones que acaban de ser despertados de su sueño, se convertirán en los cristianos más temidos del Reino de Dios, por que irán tras la presa y la cazarán y repartirán sus despojos con sus hermanos.

Las iglesias que saben alabar a Dios son iglesias temidas por los demonios, porque son cual leones que acaban de ser despertados de su sueño y no perdonarán a su víctima, correrán tras ella y la despojarán de todo lo que les quitó y les robó.

Dentro de cada creyente hay un adorador, dentro de cada creyente hay un salmista David, que cuando el oso venía por las ovejas lo tomaba por la quijada, lo mataba y lo despedazaba con sus manos.

El diablo tal vez te ha derrotado muchas veces y te ha humillado cortándote los pulgares de tus manos y de tus pies y te ha declarado inválido e inútil, pero antes de derrotarte primero tuvo que callar tu alabanza y tu adoración poniendo gente a tu lado que te decía ¡oye alaba más calladito y más moderadito! Y cometiste el error de hacerles caso sin saber que era el diablo detrás de ellos, con el fin de callar tu alabanza para luego derrotarte.

Pero ahora deja que la adoración y la alabanza vuelvan a ser restauradas en tu boca, deja que el león despierte dentro de ti, deja que la fiera se despierte y entonces los Adoni Bezec de tu vida serán vencidos, humillados y derrotados.

Dile al diablo, has cometido el grave error de despertar al león, haz despertado la furia de un ejército que sabe pelear con alabanza, ahora mi boca se abrirá para adorar y para alabar a Dios, porque Dios no viene de visita a una iglesia que sabe alabar, El viene a habitar en medio de ellos porque el habita en medio de la alabanza.

Además de todo esto dice la Biblia en

Gén.49.10. No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos.

¿Qué significa esto? Que aquellos que despiertan en sus corazones el espíritu de la alabanza y adoración siempre serán líderes y siempre gobernarán.

Todo liderazgo de éxito comienza en una vida de adoración y de alabanza, los que van a ser líderes potenciales deben primero ser adoradores, David aprendió a adorar a Dios en el campo, cuando pastoreaba las ovejas de su padre, pero luego fue promovido por Dios y se convirtió en el Rey de Israel.

Hay mucha gente que está en una iglesia tratando de alcanzar algún liderazgo, porque piensan que sus títulos académicos o profesionales les acreditan para ser líderes, ellos ignoran que Dios no anda buscando profesionales para convertirlos en líderes, El anda buscando adorador para convertirlos en reyes.

 Jua.4.23. Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
Jua.4.24. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. El Señor busca adoradores en espíritu y en verdad y que tales adoradores es necesario que le adoren.

Si queremos una descendencia real en nuestros hijos debemos convertirnos en una iglesia de alabanza y adoración.

En la descendencia de los que alaban y de los que adoran a Dios jamás faltarán líderes, reyes ni sacerdotes por que la Biblia dice: No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies.

Estudiemos la Iglesia en Antioquía

La Iglesia en Antioquía demuestra que la adoración debe ser lo primero en importancia aun antes que el servicio. Esta era una iglesia “obrera”, pero antes que su trabajo estaba su adoración.

¿Qué estaba haciendo la iglesia antes de que Pablo y Bernabé fueran escogidos por el Espíritu y enviados como “obreros” al campo misionero? Estaban adorando a Dios.

Hec.13.2. Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.

Es interesante notar que

Hec.13.1. Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo.

Nos dice que había profetas y maestros en la Iglesia. Está claro que su prioridad de ministerio no era profetizar, ni enseñar, sino adorar. Todos estaban adorando, del ministerio de adoración fluía la palabra profética de Dios referente a la obra.

Los pasos o etapas estaban ordenados claramente de esta manera:

a. Adoración. Primero, había “adoración” para el Señor.

b. Palabra. Segundo, había una “palabra” del Señor.

c. Obra. Tercero, estaba la “obra” del Señor.

¡Antes de empezar a ministrar al mundo, debemos comenzar ministrando al Señor a través de la adoración!

La prioridad divina de adoración se ve en esta palabra profética procedente de los labios de Zacarías:

Zac.14.17. Y acontecerá que los de las familias de la tierra que no subieren a Jerusalén para adorar al Rey, Jehová de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia.

Aquí el principio es claro: No hay adoración, no hay lluvia. La actividad sin adoración producirá muy poca cosecha, no importa lo duro que trabajemos. ¿Por qué? Se necesita la lluvia del Espíritu de Dios para producir la cosecha. Sin nuestra propia adoración, no tendremos lluvia. Si no tenemos tiempo para adorar, nuestro tiempo de trabajo producirá muy poco fruto.

El orden divino de Dios es primero adorar y después trabajar. El ministrar al Señor trae las bendiciones de Su Espíritu sobre nuestros esfuerzos. El Señor está mucho más interesado en nuestra relación con Él, que en nuestra obra por Él.

Por último veamos lo siguiente.

Hec.16.25. Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.
Hec.16.26. Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.

Cuando los cristianos desechamos el lenguaje de la queja y de la derrota y nos volvemos en gente de alabanza y adoración, las cárceles de nuestro corazón se abren y los grillos de nuestra mente se caen por el poder de la alabanza a nuestro Dios.

Hay batallas espirituales, que se van a ganar con la oración, con el ayuno, pero hay batallas que no se ganarán sino hasta que se despierte en ti el adorador y el salmista que cuando alaba, literalmente abrirá cárceles y soltará los grillos de los cautivos y provocará terremotos en el reino de las tinieblas.

                      ALABANZA Y ADORACIÓN A DIOS
Sal.95.6. Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor. ALABANZA La alabanza es el resultado de enunciar afirmaciones positivas sobre alguien, ya sea en privado o públicamente.  
La etimología de la palabra alabanza proviene del hebreo halal, que significa hacer espectáculo, ser claro, iluminar, ser brillante y celebrar.
La alabanza es dada a Dios y los cristianos la expresan con exaltación y júbilo por todo lo bueno que Dios provee.
Típicamente la alabanza viene como forma de gratitud por sus dones, tanto materiales como espirituales. Por ello, sólo Dios es el único digno de alabanza.

                                           ADORACIÓN
Adorar significa: Amar al Extremo, si es aplicado a Dios, significa Amar al Extremo a Dios.
Adorar a Dios: Ese Amor hacia Dios, procede así mismo de la experiencia y conocimiento de Dios mismo, y se podría decir que es un efecto de la experiencia del mismo Amor de Dios, una actitud de agradecimiento por el Amor recibido, de esta forma la Adoración a Dios es un agradecer de su Amor de una forma manifestada, esto quiere decir que todo lo que se haga para agradecer el Amor de Dios es adoración a Dios.
La adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre, o el servir a un Dios, es decir, “hacer la voluntad” de Dios.
La adoración verdadera es un estilo de vida, no un evento o una actividad.
Comúnmente la adoración se le llama también, Culto.
En el Nuevo Testamento, la palabra "adorar" quiere decir "actuar piadosamente hacia [alguien o algo]" (EUSEBEO) o "hacer reverencia, dar obediencia a [alguien]" (PROSKUNEO).
El hombre adora a Dios con los labios, alabándole por lo que es y dándole las gracias por lo que ha hecho Efe.5.19. hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;
Efe.5.20. dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Pero al mismo tiempo le adora con todo su ser (cuerpo y mente) obedeciendo su voluntad
Rom.12.2. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Luc.4.8. Respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás.
Mat.22.37. Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Jua.14.15. Si me amáis, guardad mis mandamientos. 1Re.3.3. Mas Salomón amó a Jehová, andando en los estatutos de su padre David; solamente sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos.
Jua.14.21. El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
Esto simplemente reafirma que la forma de vida debe estar 'regida' por los preceptos de Dios.

                                     LA ADORACIÓN.
Introducción:
A. Leamos. (Sal.100)
1. desde la antigüedad Dios ha exigido o pedido del hombre una Adoración.
2. Leamos también (Mat.4:10)
B. Qué es la Adoración? ¿Cuántas clases de adoración hay? ¿En qué consiste la adoración del Nuevo Testamento?
I. ¿Qué es la Adoración?
A. La palabra adorar, viene de la raíz griega “proskuneo”y denota:
1. Manifestar respeto y honor a Dios.
2. Acto de tributar (dar) reverencia, adoración u homenaje a Dios.
3. Alabar, Honrar, servir.
B. La adoración es un acto externo, movido por un sentimiento interno.
No es lo que uno recibe !sino lo que uno le da a Dios!
II. ¿Cuántas clases de adoración hay?
A. Hay tres tipos de adoración:
1. Adoración vana. (Mat.15:9) “No aceptable a Dios”
a. Guardaban mandamientos y enseñanzas de hombres, enseñanzas que no tenían respaldo de la palabra de Dios.
2. Adoración por ignorancia. (Hch.17:23) “No aceptable a Dios”
a. No conocían a Dios, sus características, sus leyes y mandamientos.
b. Habían hecho imágenes para dar honor, reverencia, veneración.
3. Adoración verdadera. (Juan.4:23-24) “Aceptada por Dios”
a. Espíritu: adorar a Dios con el corazón, mente y con su espíritu.
b. Verdad: adorar a Dios como él ha mandado en su palabra, conforme a la Biblia.
III. ¿En qué consiste la adoración del Nuevo Testamento?
A. Oración:
1. Significa: Petición, ruego, suplica.
a. No es solo pedir favores de Dios, también cosiste en alabar a Dios, agradecerle, confesarle nuestras faltas. Es el hombre hablando con Dios.
2. Esta práctica la vemos en la iglesia primitiva. (Hch.2:42)
3. El mismo señor Jesús enseño a sus discípulos a orar. a. (Mat.6:9) “vosotros pues orareis así” y les enseño el Padre nuestro.
4. Pablo exhorto a los hermanos a “Orar sin cesar” (1Tes.5:17)
B. Cantos o Alabanzas:
1. (Col.3:16-17) Este texto explica claramente, el tipo de alabanza Que Dios quiere de nosotros.
2. Debemos cantar de Corazón. (Efe.5:19)
3. Cantar con nuestro corazón, voz y entendimiento. (1Cor.14:15) (Heb.13:15)
Conclusión:
A. ¿Qué clase de Adoración ofrece usted a Dios?
B. Dios busca verdaderos adoradores. ¿Es usted uno de ellos?
C. Si somos cristianos y deseamos ser fieles a Dios, no debemos descuidar la adoración que cada domingo le presentamos. (Heb.10:22-25)



                                     

Curso básico de teclado

Al Final de este tutorial Sabrás:

  • El teclado y las notas musicales

  • Leer notas en un pentagrama

  • Digitación y posiciones de las manos

  • Ritmos, Notas, compases y silencios

  • Tocar con las dos manos 


Consejos antes de comenzar
  • Se paciente. Normalmente se tarda mucho menos en leer que en asimilar y practicar. Puedes leerte este tutorial en 10 minutos, sin embargo la técnica y la teoría que aprenderás aquí quizás te cueste algunos días, incluso semanas dominarla por completo. Por eso, se paciente. Practica, y no pases al siguiente capítulo hasta dominar por completo los ejercicios propuestos.

  • Practica seguido. Si de verdad estás interesado, ponte un horario diario para practicar. No tiene por qué ser muchas horas, pero si tiene que ser una práctica periódica.

  • Nunca pienses "Yo no he nacido para esto". Debes saber que cualquier persona puede tocar el piano con un poco de práctica. No te rindas. No pienses que tienes las manos demasiado pequeñas, o que no tienes ritmo. ¡Simplemente practica y verás como aprendes!. 

 

Curso de Piano - Lección 1: El teclado y las notas musicales
En este curso de piano vamos a comenzar por describir el elemento del piano que utilizan los músicos para ejecutar la música. Éste no es otro que el teclado del piano.
Además aprenderemos las notas musicales; pero no su grafía y lectura, sinó desde el punto de vista del lugar que ocupan en teclado del piano.
Veremos los siete sonidos naturales, y su posición en el teclado. Dejaremos para más adelante los sonidos alterados, que son un poco más complejos.


                                                       

 

 

Lo primero que podemos advertir, al observar la figura 1, es que en el teclado existen grupos de dos y tres teclas negras que se alternan. Ese es precisamente el patrón de teclas que se van repitiendo; los comprendidos en el grupo de dos y tres teclas negras.



En la figura 2 puedes observar el patrón de teclas que se va repitiendo y los sonidos musicales que le corresponde a cada tecla.
 
                                               

 

 

Así tenemos siete sonidos: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Estos sonidos solo son siete, y para que cubran todas las teclas del teclado es necesario que se repitan. En definitiva, estos siete sonidos se repiten pero sonando en tonos diferentes; más agudos o más graves.

A lo mejor te estás preguntando porqué existe un grupo de dos y otro de tres teclas negras. La razón es que estos grupos nos sirven de referencia a la hora de tocar el instrumento. Como las

notas, como sabemos, se van repitiendo cíclicamente, necesitamos un sistema de referencia para saber llegar al tono de un sonido determinado.

Si estamos tocando un RE de tono medio y queremos pasar a un MI de tono agudo, solo tenemos que localizar el grupo de dos teclas negras que esté a la derecha y pulsar la tecla blanca inmediatamente a la derecha de este grupo.

                                                     

El Do central, se utiliza como referencia para la posición de las manos en el teclado.

Por ahora solo has de saber que existe, ya que más adelante haremos referencia a él para comenzar a realizar ejercicios y posicionar correctamente las manos sobre nuestro teclado del piano; o del teclado electrónico.

 

LAS SEGUINTES LECCIONES PASE AL BLOG
            DE ESCUELA DE MUSICA EL LEON DE JUDA
           

                
© 2025 PASTOR SALINAS